miércoles, 31 de agosto de 2011
a primera vista
tonta irrealidad
Miedo - Pablo Alborán
Empiezo a notar que te tengo, empiezo asustarme de nuevo, sin embargo lo guardo en silencio y a dejar que pase el tiempo. Empiezo a creer que te quiero y empiezo a soñar con tus besos sin embargo no voy a decirlo hasta que tu sientas lo mismo. Porque tengo miedo, miedo de quererte y que no quieras volver a verme Por eso dime que me quieres, o dime que ya no lo sientes que ya no corre por tus venas ese calor que siento al verte no lo intentes se que me mientes.. Empiezo a soñar que te pierdo , empiezo ya a echarte de menos a caso te miento no es cierto que se esta apagando lo nuestro , para negar que es mentira , que soy el único en tu vida te sigo notando perdida… No me digas que me quieres ya no me importa lo que sientes que aquel amor que me abrazaba ya no quema solo escuece, no lo intentes se que me mientes… Ya no me digas que me quieres , ya no me importa lo que sientes…
De qué me sirve la vida - CAMILA
Estoy a punto de emprender un viaje con rumbo hacia lo desconocido no se si algún día vuelva a verte no es fácil aceptar haber perdido. Por mas que suplique no me abandones dijiste no soy yo es el destino y entonces entendí que aunque te amaba tenia que elegir otro camino. De que me sirve la vida si no la vivo contigo de que me sirve la esperanza si es lo ultimo que muere y sin ti ya la he perdido. De que me sirve la vida si eres lo que yo pido, voy detrás de tu ternura pero no me queda duda que me dejas sin tus besos. Escucha bien amor lo que te digo pues creo no habrá otra ocasión para decirte que no me arrepiento de haberte entregado el corazon. Por mas que suplique no me abandones dijiste no soy yo es el destino y entonces entendí que aunque te amaba tenia que elegir otro camino. De que me sirve la vida si no la vivo contigo de que me sirve la esperanza si es lo ultimo que muere y sin ti ya la he perdido. De que me sirve la vida si eres lo que yo pido, voy detrás de tu ternura pero no me queda duda que me dejas sin tus besos. De que me sirve la vida si no la vivo contigo de que me sirve la esperanza si es lo ultimo que muere y sin ti ya la he perdido. De que me sirve la vida si eres lo que yo pido, voy detrás de tu ternura pero no me queda duda que me dejas sin tus besos. Y sin ti ya la he perdido...
Para perderte de nuevo amor - CAMILA
Ya había desilusión Dolor y resignación El tiempo supo esperar Y así la deje de amar No había mas que decir Había llegado el fin Hacia 2 años ya Que no me la entraba Estaba aprendiendo como vivir Ya de ti me olvidaba cuando te vi Con la mirada Desesperada Y fue tan fuerte volver a verte Sufrí tanto tiempo por ti Hasta mirarte Recuperarte Y saber que te irías sin mi Y fue tan fuerte volver a quererte Volver a creer en los 2 Basto mirarte Volver amarte Para perderte de nuevo Amor Sentí tanta confusión Al verte tan fría amor Así fue que comprendí Que tu no eras para mi Estaba aprendiendo como vivir Ya de ti me olvidaba cuando te vi Con la mirada Desesperada Y fue tan fuerte volver a verte Sufrí tanto tiempo por ti Hasta mirarte Recuperarte Y saber que te irías sin mi Y fue tan fuerte volver a quererte Volver a creer en los 2 Basto mirarte Volver amarte Para perderte de nuevo Amor
domingo, 28 de agosto de 2011
absurdos sentimientos
La doble cara de los medicamentos sin receta
Numerosos estudios coinciden en que hay un incremento notable en el abuso de consumo de fármacos sin receta por parte del colectivo adolescente, el cual los utiliza para conseguir nuevas formas de drogarse o decide automedicarse cuando los síntomas son leves.
El estudio del Instituto Nacional sobre el Abuso de Drogas entre adolescentes, de la Universidad de Michigan, mostró nuevos resultados en relación a la ingesta de sustancias nocivas por parte de los jóvenes. Mientras que el consumo de alcohol y drogas como la cocaína o el éxtasis se ha estabilizado o incluso reducido, el consumo de fármacos se ha incrementado de manera alarmante. Gracias a las entrevistas realizadas a lo largo de este estudio se concluyó que 1 de cada 14 estudiantes de último curso de secundaria confirma haber tomado “recientemente” algún tipo de medicamento para drogarse. Los analgésicos, los estimulantes y los jarabes para la tos son los medicamentos que más se utilizan debido a su bajo precio, su fácil acceso y lo más importante: son totalmente legales. Esta práctica está aumentando debido a la facilidad que tienen las nuevas generaciones de conseguir estas pastillas, ya sea en farmacias, o sencillamente en los botiquines de sus propias casas. Por esto mismo se recomienda a los adultos un control mayor de estos fármacos, ya que cada vez más se producen estas situaciones debido al hurto de estos medicamentos de sus propios progenitores.
En otro estudio realizado por PHARMACY WORLD & SCIENCE se ha llegado a la conclusión de que más del 45% de los adolescentes españoles toma con frecuencia medicamentos sin receta. En relación al consumo de dichos fármacos como una manera de evadirse de la realidad o de encontrar nuevas sensaciones, cabe destacar los problemas de salud que ello puede comportar. Steve Pasierb, director de The Partnership for a Drug-Free America, declara: “Los medicamentos recetados pueden ser tan adictivos y dañinos como las drogas que se venden en la calle. El consumo de dosis altas puede bajar el ritmo de la respiración y afectar los latidos del corazón, incluso consumir excesivamente medicamentos recetados o mezclas de éstos con otras medicinas o drogas puede ser mortal.”
Pero en estos casos no se habla sólo de su consumo como sustituto de otras drogas, sino también de la denominada automedicación por parte de los colectivos más jóvenes. Muchos de ellos toman medicación sin consulta médica previa para dolores comunes como cefaleas, resfriados o malestar general, provocando así que el cuerpo se acostumbre a ciertas sustancias que con el paso del tiempo dejan de hacer efecto en nuestro organismo.
En relación a estos temas, la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional del Nordeste, ubicada en Argentina, realizó en el pasado año un estudio sobre la automedicación en adolescentes en contraposición con el uso de los mismos fármacos por estudiantes de quinto año de medicina de la misma universidad.
Los resultados no fueron los esperados, ambos colectivos consumían frecuentemente fármacos sin receta médica para síntomas leves. Esta práctica destaca aún más entre jóvenes que sí conocen los efectos nocivos que puede conllevar un uso indebido de dichos fármacos. En estos casos los medicamentos más utilizados son los analgésicos y los antibióticos y su uso se debe mayoritariamente a que los síntomas “se conocen” por dolores o afecciones anteriores o que no son tan graves como para acudir al médico. La Dra. Eliana Alejandra Georgef Horvat, que ha supervisado este estudio, concluye: “Las consecuencias de esta práctica son numerosas: el incremento en el riesgo de reacciones adversas, el aumento de la resistencia bacteriana, el aumento de los costos en salud, el encubrimiento de enfermedades de fondo con las complicaciones por la misma… por lo que destaca que pese al elevado conocimiento de dichos riesgos por parte de los alumnos de medicina éstos decidan igualmente automedicarse aún sabiendo las consecuencias.”
En resumen, los adolescentes consumen habitualmente fármacos de manera nociva para su salud, ya sea como sustitutivo de otras drogas o automedicándose. En ambos casos los riesgos son elevados y destaca la frivolidad con la que los adolescentes tratan el tema, ya que son ellos los únicos afectados.
LA MAREA AZUL FINALIZA SU VIAJE
Caja Duero en colaboración con los gobiernos de España y Portugal ha llevado a cabo su tercera Ruta Ibérica, que este año ha cruzado el estrecho hacia las montañas del Rift pero que no ha podido visitar el país luso debido a un brote de gripe A
A 5 de Julio de 2009 la Ruta Ibérica se ponía en marcha la marea azul, contando este año con 152 jóvenes de 16 y 17 de edad que empezaron su viaje una vez más en Salamanca. Este año el proyecto se ha basado en la celebración del cuarto centenario de la expulsión en 1609 de los musulmanes de la península ibérica. Por ello, este año el viaje no ha llevado a los participantes sólo por la península, sino también a Marruecos, que ha participado en el desarrollo del proyecto y que ha aportado a 12 de los 152 premiados con dicha beca de estudios.
Las expedición, presentada como: “Gesta de los moriscos ibéricos: rumbo a las montañas del Rift”, establecía un recorrido por los tres países, visitando las siguientes ciudades: Salamanca, Madrid, Córdoba, Sevilla y Algeciras, en la primera semana de Ruta y en su faceta española. En segundo lugar: Tánger, Asilah, Alcazarquivir, Chaouen y Tetuán, en su faceta marroquí. Y para terminar: camping en Cádiz, Sevilla, Lisboa, Mértola, Sintra, Cascais, Tomar y Mérida. Para participar en dicho concurso hacía falta cumplir los requisitos siguientes: haber nacido en 1992 o 1993 y estar cursando estudios en Portugal o España, o estar cursando estudios en alguno de los Institutos Cervantes que España tiene en Marruecos; tener plena disponibilidad el mes de agosto; la autorización paterna de los padres y el desarrollo de un trabajo de no más de 15 páginas, con anexos de cualquier tipo (manualidades, música, fotografías…) que explicara histórica o literariamente uno de los ocho temas presentados por Ruta Ibérica. Estos trabajos y las solicitudes de los alumnos, en dónde explicaban por qué querían ser participes de esta aventura, fueron evaluados por ocho catedráticos de la Universidad de Salamanca, Agustín Remesal, jefe y patrocinador de la expedición, y algunos integrantes de la Obra Social de Caja Duero. De 715 solicitudes posibles, resultó la lista de 152 participantes, publicada vía online el 4 de mayo.
La ruta arrancó el 5 de Julio en Salamanca, con la llegada de los expedicionarios desde todos los puntos de la península, acompañados por sus padres o con los autobuses oficiales de la Ruta que habían salido des de diferentes puntos de España. Los primeros dos días la expedición se encargó de preparar, explicar y motivar a sus participantes, dándoles el equipo oficial (camisetas, un polo de gala, una mochila, una gorra, un dossier con el recorrido, una agenda, una libreta y bolígrafos) y sobretodo empezaron a surgir las amistades, los buenos momentos y las sonrisas, entre chicos que empezaban a sentirse como una familia. Quedaban por delante veinte días y muchas cosas que vivir.
El primer viaje fue hacia Madrid, dónde una representante del gobierno recibió a integrantes y monitores en el campus universitario. Fue el inicio oficial de un camino largo, quizá un poco duro, pero increíble que marcaría la vida de unos jóvenes aventureros para siempre. La siguiente parada fue Toledo, dónde los rutibéricos pudieron apreciar la belleza de la capital y los desniveles abismales del terreno de tan increíble ciudad. Los azulones visitaron en primer lugar la mezquita, dónde recibieron la explicación de un catedrático en el tema que abrió sus ojos a nuevos conceptos y realidades. Seguidamente la ruta avanzó hacia el río, visitando las termas y en tercer lugar una de las casas más antiguas de Toledo, ahora convertida en escuela. Había sido un día largo y después de la cena, la expedición organizó un concierto en el polideportivo para terminar con una sonrisa y también, como muestra de lo que poco a poco los iba uniendo, lo que con el paso de los días los haría sentirse una verdadera y gran familia.
Córdoba se vislumbraba a la luz del cuarto día de expedición. Hacía calor a 9 de Julio, pero los rutibéricos no cesaron en su empeño y aprovecharon el día para visitar el Álcazar, con la visita inesperada del alcalde de la ciudad, que los recibió muy emocionado, y en segundo lugar la majestuosa mezquita, ahora convertida en la catedral de la capital. Para terminar, hicieron una pequeña ruta por la Córdoba más antigua y visitaron la Torre de Comares. El segundo día, fue bastante más lúdico, después de una lección de historia en el mismo alcázar, los rutibéricos tuvieron tiempo libre para pasear y comer y como premio, por la tarde pudieron disfrutar de una de las piscinas de Córdoba para refrescar los más de
Granada fue la siguiente. Una visita excepcional a la Alhambra, una lección histórica en las cuevas del Sacromonte, la vista inconfundible de la fortaleza nazarí des del mirador de San Nicolás y para terminar: un paseo por el Albaycín y la asistencia al sexto aniversario de la apertura de la mezquita grande de Granada. Un día intenso, pero muy interesante. Hablando con algunos de los rutibéricos, la mayoría comentaban que había sido uno de los días más culturales y calurosos, pero que a su vez también uno de los más felices. “Es duro caminar tanto, pero la vista de esta mañana en la Alhambra era preciosa, y después el tiempo libre que hemos tenido en los jardines ha sido genial, la comida, el compañerismo… el mejor día hasta el momento” declara Óscar de Arriba, él único rutero Asturiano, miembro del grupo 1.
A la mañana siguiente, tocó diana a las seis, debido a que el autobús debía salir pronto para llegar a Tarifa para poder coger el ferry hacia Tánger. Unas pocas horas de bus y ¡el mar ante sus ojos! Una hora y poco de ferry y los pies de los ruteros ya pisaban suelo africano, aunque no tuvieron muy buena suerte en su entrada a suelo marroquí. En primer lugar, uno de los buses no pudo entrar en Marruecos debido a que una de las participantes, de nacionalidad colombiana, tuvo problemas con su pasaporte al pasar por la frontera, y esperando a que se solucionaran los problemas, mientras el primer autobús aparcaba rompió una farola. El bus quedó requisado y la organización tuvo que pagar una suma cuantiosa, pero pudieron conseguir un bus de sustitución para no tener que parar la expedición. En tierras africanas los rutibéricos visitaron primero la cueva de Hércules, seguidamente el faro y para terminar acamparon en el patio del colegio Cervantes de Tánger, donde presenciaron un concierto por un grupo muy reconocido en Marruecos y recibieron la grata sorpresa de que habían sido invitados a una cena de gala en la apertura de un Hotel de cinco estrellas en la misma ciudad, muy cerca de la playa.
El día siguiente, el grupo visitó una mezquita, la kasbah y el mercadillo del centro, tendiendo un pequeño rato libre para caminar tranquilamente y acabando en uno de los restaurantes más prestigiosos de la ciudad que también quiso invitar a los ruteros a una grata y abundante comida. Por la tarde el grupo visitó la ciudad costera de Asilah y después tomó rumbo a los restos de la batalla de Alcazarquivir, con la ayuda de uno de los profesores marroquíes que dio una interesante charla histórico-cultural. Para terminar, tomaron los buses en dirección a Chaouen, llegaron tarde y después de la cena y una ducha, el grupo descansó en las residencias de estudiantes de la ciudad.
En Chaouén el grupo visitó al día siguiente el centro histórico, la kasbah, la zona turística, el museo morisco de la ciudad y el mercadillo. Comieron en la residencia, probando un suculento couscous con cebolla caramelizada y garbanzos fritos, que gustó mucho al grupo. “De Marruecos lo que más me ha gustado ha sido la comida y la gente, aunque es un país increíble, me ha sorprendido mucho” nos cuenta María Amarilla, una extremeña muy aventurera. Para terminar el día, la marea azul hizo una ruta hacia una mezquita en una de las montañas cercanas, en donde pudieron disfrutar de una preciosa vista de Chaouen mientras se ponía el sol y posteriormente, con todas las lucecitas encendidas y las estrellas en el firmamento. “Fueron once kilómetros después de muchos días duros, pero el grupo aguantó muy bien. La vista valió la pena y ahí arriba, cantando canciones y contando cosas, vivimos una de las tardes más divertidas de la expedición” dice emocionado Toni Aragón, el monitor más saleroso de la ruta que lidera el grupo 1.
Debido a problemas externos a la organización, la ruta no pudo visitar Tetúan, por lo que la expedición se quedó dos días más en Chaouen. El segundo día en la ciudad, los expedicionarios marcharon durante
Sin saberlo, la expedición estaba a punto de terminar. Los buses llegaban a Sevilla y alguno de los expedicionarios presentaba leves síntomas de resfriado o gripe. El primer día todo fue bien, visita a los Reales Alcázares y después un rato libre para estar con los compañeros. La tarde estuvo llena de actividades y por la noche, el grupo recibió mala noticia de que podía ser que uno de los participantes estuviera infectado por la gripe A, por lo que si eso sucedía deberían tomarse medidas, una de las cuales podía ser la cancelación de la ruta. Todos estaban decaídos y tristes, pero mantenían la esperanza de que sólo fuera una falsa alarma. “Todos nos asustamos, no tanto por lo que suponía tener gripe, sino porque ninguno queríamos que terminara, ¡aún nos quedaba una semana por vivir esta experiencia! Pedíamos a cada minuto que fuera una falsa alarma y que no se cancelara, pero no pudo ser” dice entristecida Marina Curto, una de los cinco integrantes catalanes del grupo. A la mañana siguiente el grupo visitó la Catedral y después hizo una breve visita por el centro. Se les mandó que hicieran las maletas que esa misma tarde marcharían a Portugal, dirección Mértola, pero la respuesta de las pruebas desde el instituto médico de Sevilla llegó antes, y con ella el fin de las esperanzas de todos los integrantes. Estaba confirmado el brote de gripe A, por lo que desgraciadamente se había tomado la medida de separar del grupo a los que presentaran verdaderos síntomas, que resultaron ser 14 ruteros y un monitor, y mandar al resto del grupo a sus casas. “Fue el peor momento. Algunos sentimos rabia, otros empezaron a llorar, sólo se veía tristeza en nuestras caras. Ninguno queríamos irnos, todos sentimos una gran decepción” declara Pablo López de Navarra. “Cuando me lo comunicaron, no sabía cómo decirle al grupo que se había terminado. Como jefe de monitores me sentí impotente, triste… no se merecían algo así. Había vivido en las dos otras expediciones el momento de finalizar, ya en Mérida, y es duro, ves en sus caras que se ha terminado y nadie quiere irse, pero un final así… es una pena” dice Jabito, el jefe de monitores y encargado de la mayoría de actividades de la Ruta.
Los tres buses se repartieron para llevar a los ruteros a sus casas y dio por terminada la tercera edición de la Ruta Ibérica en Sevilla, con un invitado inesperado: la gripe A. Todo y con eso, todos los ruteros guardan con una gran felicidad los recuerdos y las amistades creadas durante estos 15 días de expedición, así como lo aprendido, las ciudades visitadas y el gran espíritu rutibérico que aseguran: nunca van a perder.
A partir de ahora, durante las vacaciones, la Ruta y su Club de ruteros, organizará diferentes quedadas para seguir manteniendo relación entre amigos y monitores, además de fomentar el espíritu rutero, el compañerismo y los lazos creados durante esos días. Una buena manera de seguir con un sentimiento que les ha marcado para siempre.
“Ha sido una de las mejores experiencias de mi vida, sin duda en estos 15 días he aprendido muchísimo como persona, he disfrutado y he hecho amistades muy fuertes, incluso más fuertes que las que tengo con amigos de toda la vida. Es algo muy especial” nos explica Clara Balbás la única cántabra de la ruta. “Excepcional, genial, divertido y único. Volvería veinte veces más si me dejaran” nos dice el gracioso sevillano, Álvaro Acosta. “No dudaría un segundo el volver a presentarme, aunque eso no es posible. Me voy con el corazón dividido en pedacitos que se irán a diferentes regiones de España con los amigos que he hecho. Ha sido lo mejor que me ha pasado en la vida” afirma rotundamente Ricard Carbonell, el rutero alicantino de Sant Vicenç del Raspeig. En definitiva, una expedición que ha acabado duramente, pero que quitando este pequeño problema final, los aventureros han disfrutado mucho y del cual se llevan un grandioso recuerdo que no parece que vayan a olvidar. Y en este caso, no se puede decir que bien está lo que bien acaba, pero sí que no hay mal que por bien no venga, ya que la despedida así no ha hecho más que avivar las ganas de reencontrarse y seguir caminando juntos hacia otros lugares.
ANALISIS'
ANALISI
Una vez más todo en juego en un solo partido. El próximo miércoles día 16 el equipo se enfrentará en la vuelta a un Olympique de Lyon que viene a por todas. No se puede dudar el buen estado de forma que está teniendo este año el Madrid pero parece que la sombra de la historia puede jugarle una mala pasada contra los franceses. Seis temporadas son ya las que lleva cayendo en octavos de la Champions y este hecho, unido a las últimas victorias del eterno rival, sólo aviva el deseo blanco a conseguir de una vez por todas la ansiada décima, empezando por ganar el próximo partido.
La ida fue más que un gran partido, una gran segunda parte. El Olympique se gustaba mientras los de Mou se encontraban completamente desbordados en el césped, pero el descanso les dio la calma que necesitaban. El equipo entero salió a por todas y el poste se encargó de parar a un Madrid que parecía seguro, todo y con eso no encontraban salida a muchos balones y la afición empezaba a impacientarse. El primer cambio cambió completamente el partido. Benzemá sustituyó a un Adebayor que parecía cansado y en 60 segundos se encargó de darle a su equipo lo que más necesitaba: el gol. Un gol preciso, buen pase, buen control y con caño incluido. Estaba hecho. El Madrid había conseguido romper la maldición y ganaba por primera vez en el campo de los franceses. A esto le siguieron ocasiones, buenos pases y una defensa perfecta. Pero una vez más, una jugada fácil se llevó una victoria que el Madrid se había ganado. Casillas no entendía que había pasado y la imagen lo aclaró. Estando en fuera de juego uno de los futbolistas, la defensa no prestó atención al segundo jugador francés que aprovechó su posición reglamentaria para conducir el balón al fondo de la red. Minuto 84, empate conseguido por un descuido que les salió muy caro. El Madrid siguió intentándolo hasta el final pero no consiguió nada. Empate en Lyon. Favorable, sí, pero todos conocen cómo se las gastan los franceses y la vuelta no iba a ser nada fácil.
En estos días entre partidos, el ambiente se ha ido caldeando. La afición madridista desvió durante un par de días su mirada hacia Barcelona, dónde éste se jugaba la clasificación después de una derrota en Anfield contra los de Wenger. El Arsenal no pudo ante un Barça que salió a por la victoria y los culés ya están en cuartos. Ahora el Madrid tiene que centrarse en su propia historia, en su propio juego. Las comparaciones son odiosas, y es cierto que en este país siempre se mira hacia las dos ciudades, pero poco importa lo que haga el Barça si el Madrid no es capaz de ganar al Lyon en su campo. Todo pasa sencillamente por jugar tan bien como ha demostrado en algunos de los últimos partidos de la temporada y dejar atrás ese miedo a una especie de maldición que parece que los ha acompañado en los últimos años en la competición europea. La Champions está ahí, sólo hay que ganar el puesto para llegar a ella, y los de Mou dependen de ellos mismos para conseguirlo. Puede que se hable de los árbitros, de los penaltis que no se han pitado, del poste o de tarjetas, pero lo único que cuenta: es el resultado. Sin ganar el partido, no hay peros que valgan.
La vuelta se postula como una lucha del Madrid contra su historia y la presión, más que contra el Olympique en sí, el equipo que lo ha eliminado de la Champions puede que en demasiadas ocasiones. Ganando el miércoles pueden ganar la confianza suficiente como para seguir hilando una temporada que están abordando francamente bien, sólo que no resalta tanto debido al gran estado de forma del Barça que lo está haciendo aún mejor que ellos. Eso sí, esta vez seguramente no podrán contar con Cristiano debido a su reciente lesión, pero ello no tiene porque ser una desgracia si el grupo sabe amoldarse a las nuevas condiciones. Eso mismo es lo que supo hacer en su último partido de Liga, demostrando una vez más que ellos saben jugar sin Cristiano, pero no sólo eso, también saben ganar con autoridad y con calidad sin él. Puede que tengan cierta razón algunos apuntando que éste buen nivel de juego se debe precisamente a la ausencia de Cristiano, quien aporta mucha calidad pero quizá tiene demasiado afán de protagonismo y no deja jugar libremente a algunos de sus compañeros. Sea como sea, la alineación titular cambiará, el Bernabeu deberá vestirse de gala y arropar a sus jugadores, y los blancos tendrán 90 minutos para demostrar que éste año Wembley es su único destino.
martes, 23 de agosto de 2011
sábado, 20 de agosto de 2011
K I L O S '
A partir de hoy - TdA
A partir de hoy
Tu mirada es mi reflejo
El reflejo de mis sueños
Cuando sueño como un beso
Se transforma en un, te quiero
Un te quiero de tu voz
A partir de hoy
Has cambiado lo que siento
Siento que a cada momento
Se desaparece el tiempo
Cuando estoy contigo amor
Sólo estamos tu y yo
No hace falta más
Que estar junto a ti
Porque tengo el amor que me das
Porque tu tienes todo de mi
A partir de hoy te entrego el corazón
Mis secretos, mi destino y mi ilusión
Cada lugar, cada rincón
Mi locura y mi razón
A partir de hoy te digo que te amo
Que no puedo estar sin ti porque te extraño
Es para ti todo mi amor
Todo de mi, a partir de hoy
A partir de hoy
Te acompañan mis latidos
Vas con mil en mis sentidos
Y es que sé que estoy contigo
Ya no hay nadie alrededor
Sólo estamos tu y yo
No hace falta más
Que estar junto a ti
Porque tengo el amor que me das
Porque tu tienes todo de mi
A partir de hoy te entrego el corazón
Mis secretos, mi destino y mi ilusión
Cada lugar, cada rincón
Mi locura y mi razón
A partir de hoy te digo que te amo
Que no puedo estar sin ti porque te extraño
Es para ti todo mi amor
Todo de mi, a partir de hoy
El destino hizo un par casi perfecto
Nos queremos con errores, con virtudes, con temores
Nos amamos apesar de los defectos
A partir de hoy te entrego el corazón
Mis secretos, mi destino y mi ilusión
Cada lugar, cada rincón
Mi locura y mi razón
A partir de hoy te digo que te amo
Que no puedo estar sin ti porque te extraño
Es para ti todo mi amor
Todo de mi, a partir de hoy
viernes, 19 de agosto de 2011
martes, 16 de agosto de 2011
Furia
...
,y ahora qué?
domingo, 14 de agosto de 2011
Supercopa de España 2011
Demasiado que demostrar para dos partidos de 90 minutos. Dos equipos irremediablemente diferentes y muy enfrentados, la historia avala esta contienda agresiva que tantas veces ha dado glorias y lágrimas a unos y otros.
Supercopa de España. Para algunos un título sin demasiada importancia, para otros el primer pique entre los grandes rivales, y para los que quedamos la ocasión de ver un gran partido entre los dos mejores de España y con permiso de unos pocos, también de Europa. ¿El ganador demostrará la superioridad ante el otro? ¿Será una posible venganza blanca? No tiene por qué, creo que en demasiadas ocasiones se le intentan poner demasiadas tildes a los enfrentamientos entre estos equipos. No se juegan el honor, ni su poderío, ni tampoco la supremacía. Simplemente es un título más que se llevará uno u otro y que demostrará que uno de los 2 ha sido mejor durante los 180 minutos, y poco más.
PARTIDO DE IDA - 14 de Agosto
primera parte.
El Madrid ha salido impecable, ha jugado como Dios, ha cerrado al Barça aprovechando exactamente lo que todos sabemos: su juego hilado desde el portero. Sin oportunidad para hacer jugadas los merengues han sido superiores en todo, ocasiones, asistencias, pases... y al final la recompensa por tan buen juego ha llegado. Robo de Sergio Ramos desde su campo, envío a Benzema, regate, pase a Özil y golazo del alemán. Impresionante, poco más que decir. Pero presionar tanto a los culés ha menguado un poco la fuerza física de los merengues que han empezazo a replegarse y en la primera ocasión de ataque del Barça, Villa ha creado una pelota bombeada imposible que se ha metido por toda la escuadra en la portería de Casillas. Por si eso fuera poco, el Madrid ha seguido jugando bien, preocupándose del balón, y en el primer fallo de la defensa blanca -hasta ese momento perfecta-, Messi ha aprovechado el resbalón de Pepe y ha colado un balón en la portería que les pone a falta de los 45 minutos de la segunda parte 2-1 a su favor. Una vez más, el futbol nos demuestra -muy a pesar de los culés- que no siempre el buen futbol consigue un resultado positivo, ya que objetivamente el Madrid ha sido muy superior y ha tenido posesión, toque, disparos a puerta y gol. Y los goles del Barça, en esta ocasión, han sido mucho más fruto de la suerte que no de la calidad y la supremacía que nos tiene acostumbrados. Le pese a quién le pese.
segunda parte
El Madrid sale a por todas, no hay nada que perder y muchos minutos por decir. Con una genialidad esta vez del equipo, a pase de Pepe, Xavi Alonso nos ha hecho recordar sus mejores momentos futbolísticos con aquellos cañonazos desde lejos que no tenían nada que envidiar a los pelotazos de Cristiano. empate más que merecido para los blancos. Empiezan los cambios y se empiezan a ver las intenciones de ambos equipos. Guardiola saca a sus campeones del mundo en el centro y la defensa, mientras que Mou oxigena a su equipo con las últimas incorporaciones. Queda mucho por decir.
Después del gol de los blancos el Madrid se ha puesto las pilas, parece que lo hayan enchufado. Increíble, no hay ni un sólo segundo de tranquilidad en este partido... y sólo hay una ocasión tras otra de los blancos, que crean y crean sin encontrar puerta, no por falta de ocasiones, sino más por falta de suerte, puntería y de Valdés, que está haciendo uno de los mejores partidos de su vida, mucho más en estos últimos años. No hay momento de respiro, pero la superioridad blanca no se puede negar. Eso sí, ya sabemos todos que el Barça te la lía en un segundo y no necesita mucho para marcarte tantos tantos como le dejes.
Cada balón peleado, más ocasiones del Madrid, pases... y apenas se acerca el Barça a Casillas, pero dejad dormido al león que así está perfectamente, no vaya a ser que en una sola jugada arañe hasta dónde pueda. ¿Penalti de Valdés a Cristiano? Sí, clarísimo, le hace la zancadilla disimuladamente a Ronaldo desde atrás, pero en esta ocasión el árbtitro no ha pitado nada. Una pena que los fallos arbitrales puedan decidir un título. En una acción posterior, cae Messi en el área, contacto hay pero intencionalidad... no lo han dado, así que si lo repiten podré decir CLARAMENTE si es o no penalti.
Cinco minutos para acabar con este partido, ¿nos iremos de Madrid con empate? ¿Qué pasará en la vuelta? ¿cómo se decide este primer título de la temporada? A partir del miércoles le pondremos fin a esta historia. La vuelta deja mucha historia que seguir contando, puede pasar de todo en el enfrentamiento entre los dos grandes de Europa.
FIN DEL PARTIDO 2-2
¿Justo? ¿Merecido? A ver... un empate no es un mal resultado y denota que ambos equipos tienen mucho que hacer, pero no es sinceramente justo, ¿por qué? Pues porque en estos últimos años en que se habla tanto del buen futbol y de hacer pases, ser superior al rival, etc, en este partido el Madrid se ha comido con patatas al Barça y no ha brillado para nada ninguna de las típicas tácticas de juego de Guardiola. Los pases, las ocasiones y la posesión han sido para los blancos, pero una vez más los fallos en defensa -mínimos pero que han existido- le han pasado factura a un equipo que habría podido ganar merecidamente, pero que se ha tenido que conformar con un empate.
A ver cómo va en Barcelona.