
miércoles, 29 de junio de 2011
3.000 entradas
lunes, 20 de junio de 2011
fuegos..
No dejes que tu fuego se extinga, chispa a chispa irreemplazables en los pantanos desahuciados de lo incompleto, del todavía no, del absolutamente no. No dejes que perezca el héroe que hay en tu alma, en una frustración solitaria por la vida que merecías, pero nunca has podido alcanzar. El mundo que anhelas puede conseguirse, existe, es real. Es posible, y es tuyo.
ONE TREE HILL Capítulo 2.
Julio César - Shakespeare
Existe una marea en los asuntos humanos que tomada en pleamar conduce a la fortuna. Pero si la evitas, todo el viaje de la vida estará lleno de escollos y desgracias. En esa pleamar flotamos ahora y debemos aprovechar la corriente cuando es favorable, o perderemos nuestro cargamento.
ONE TREE HILL - Capítulo 1.
domingo, 19 de junio de 2011
LO QUE NO SE PUEDE DECIR
LO QUE NO SE PUEDE DECIR
La censura en los medios de comunicación a lo largo de la historia
Censura. Una simple palabra que ha podido cambiar la historia una y mil veces. Siempre ligada al periodismo, todo tipo de poder político se ha encargado de silenciar toda aquella información que no le era propicia. Incluso los propios medios o las altas esferas han mirado hacia otro lado cuando la situación era comprometida. Ha sido el compañero ideal del absolutismo y las dictaduras, y uno de los grandes baches para los regímenes demócratas, que una vez y otra han intentado combatir y suprimir.
Para poner un par de ejemplos, nos centraremos en España y concretamente en la prensa catalana. Durante la Segunda República el periodismo tuvo un gran auge, el momento de gran esplendor de los medios. Había libertad, cosa que propició la aparición de nuevas publicaciones, muchas de ellas en catalán, creando así la época histórica en que más prensa catalana ha habido. Había censura, sí, pero semejante a la actual, es decir, siempre había ciertos temas o tonos que no se permitían, siempre han habido ciertos límites, por pequeños que sean. Completamente opuesto a esto, fue la situación que precedió a la República: la Guerra Civil y el Franquismo. La dictadura acabó con toda la libertad y la pluralidad que el anterior gobierno había conseguido, instaurando leyes como la censura previa, la necesidad de autorización para publicar, la ley de privilegios, el control de acceso total a la profesión o la prohibición de las lenguas no oficiales. La prensa catalana, en su mejor momento, pasó a ser inexistente, y cualquier intento por continuarla des del anonimato en la sombra era perseguido. Los peores años para el periodismo en España habían llegado, e hicieron falta casi 40 años para que la situación cambiara. Dos polos opuestos que llevaron al periodismo al mejor y al peor momento histórico en España.
Cabe destacar, que en demasiadas ocasiones, el poder ha olvidado que la información no es un bien de consumo o un elemento político, sino un bien social, la población tiene el derecho no sólo a recibir información, sino a crearla y participar en su transmisión, y por desgracia en algunas épocas eso no ha sido posible. Es cierto que muchas veces la censura ha ido ligada a la libertad de expresión y de prensa, pero no hay que olvidar que hoy en día en un mundo generalmente democrático sigue existiendo censura, y lo que es a veces peor, la autocensura de los medios. Ya no se exige la no publicación de ciertos hechos, sino que los propios medios recortan información quizá por intereses políticos, o peor, económicos. Porque si antes era el poder político el que movía hilos, ahora es la realidad económica la que impulsa el mercado, y por desgracia algunos medios han decidido que la prensa no deja de ser un producto, y como tal debe ser rentable.
¿Censura? No sería necesaria si la libertad de uno, acabara dónde empieza la del otro, pero de momento eso es demasiado utópico. Quizá algún día puede ser una realidad.
viernes, 17 de junio de 2011
lunes, 13 de junio de 2011
Nunca
viernes, 10 de junio de 2011
Retrato II
Vicente del Bosque
España ha ganado su segundo partido en la pequeña gira americana que ha llevado a la selección de futbol a Estados Unidos y a Venezuela. Vicente del Bosque, el entrenador de la roja, ha cerrado la gira con dos victorias y con muy buenas sensaciones. Ya en rueda de prensa antes de empezar la gira dejaba clara su posición: “Intentar ganar, si es posible, pero desde el respeto que debemos tener a todos los rivales”. El salmantino, ya acumula 39 victorias en 44 partidos, y obtiene así el récord como el entrenador que más victorias ha conseguido con la selección española.
Vicente del Bosque González nació en 1950 y acumula a sus espaldas una gran trayectoria futbolística, tanto como jugador como entrenador. En su primera etapa futbolística como centrocampista, empezó en el Club Deportivo Salmantino, pasando por el Córdoba y el Castellón, y se afianzó finalmente en la que sería su casa durante 11 temporadas: el Real Madrid. Jugó 441 partidos oficiales y fue internacional 18 veces con la selección absoluta. Es conocido por su gran visión de juego y su calidad, cosa que le reportó 5 títulos de Liga y 4 Copas del Rey con el club merengue.
En 1994 empezó su carrera como entrenador, debutando en su casa: el primer equipo del Real Madrid, tras la destitución de Benito Floro, siendo un trabajo interino que ocupó en tres ocasiones debido a la necesidad momentánea del club de un entrenador. Finalmente en la temporada 1999/2000 el club le ofreció el puesto oficialmente y estuvo 3 temporadas en el Real Madrid, donde consiguió dos Champions League, dos Ligas, una Supercopa de Europa, una Supercopa de España y una Intercontinental.
Durante los siguientes 4 años -2003/2007- el entrenador estuvo en el Besiktas turco y como parte del cuerpo técnico del Cádiz, pero no funcionó. Por ello al finalizar la Eurocopa 2008, que había ganado el equipo español, se le ofreció el puesto de entrenador debido a la renuncia de Luis Aragonés. Del Bosque aceptó y debutó con victoria en un amistoso ante Dinamarca.
Desde Julio de 2008 Vicente del Bosque ha disputado 44 partidos, entre ellos diversos amistosos, los partidos de clasificación, la Copa Confederaciones y el Mundial de selecciones de Sudáfrica. Con un saldo de cuatro derrotas: dos oficiales –contra EE.UU. en la Copa Confederaciones, y contra Suiza en la fase de grupos del Mundial- y dos en amistosos -contra Argentina y Portugal, después de ganar el Mundial-; un empate –contra México en un amistoso- y 39 victorias. Autodefine el juego del equipo comparándolo con el estilo de otro gran jugador español: Rafa Nadal, del que comenta que es un ejemplo a seguir y un deportista del que los españoles hemos de estar orgullosos, ya que él sabe ganar y sabe perder y eso es lo que debe representar también la selección de futbol.
En su último partido, después de la victoria contra Venezuela con un contundente 3-0 el seleccionador afirmaba a los medios que “Estamos en un buen momento, pero siempre hay que estar muy atento, no creerse y regodearse mucho en lo que hemos conseguido, sino mirar para adelante. Porque sabemos que el futbol es muy cruel para aquellos que se creen que son muy buenos.” Una vez más, un ejemplo del estilo basado en trabajo, humildad y respeto que representa Del Bosque, y que le ha costado además de títulos futbolísticos y reconocimiento mundial, el título de Marqués de Del Bosque, investido el 3 de Febrero de 2011 por su Majestad el Rey, y también la investidura de doctor honoris causa por la Universidad de Castilla-La Mancha reconociendo tanto su valía personal como su trayectoria deportiva.
Corazón Classic Match / Real Madrid - Bayern II
CORAZON CLASSIC MATCH
Real Madrid 8 – 3 Bayern de Münich
No todo en el futbol son títulos, no todo es competitividad. A veces, el futbol nos deja imágenes como ésta: la segunda edición del Corazón Classic Match. Es sencillamente un partido que enfrenta en el Bernabéu a los grandes del Real Madrid contra los del Bayern de Münich para recaudar fondos para las escuelas del club merengue en África y seguir ayudando a muchos jóvenes que encuentran en estos colegios una salida al hambre, el analfabetismo y un futuro incierto.
Un gran partido, mucho más divertido e interesante que muchos de los encuentros que he visto durante esta temporada, fuera en la Liga o en la Champions. Las grandes leyendas de ambos equipos enfrentadas en un partido a favor de África, dónde el verdadero protagonista ha sido -además de la lluvia- el juego y la diversión de todos. El público ha respondido realmente bien y prácticamente se han agotado las entradas, esta vez a precio más que asequible -5, 10 y 15 euros- para conseguir el mayor número de ingresos.
Butragueño, Zidane, Figo, Rubén de la Red, Santillana o Buyo para el Real Madrid; y los hermanos Kovac, Sagnol, Reuter, Zimmermann o Makaay a favor del Bayern. Una lluvia de estrellas que tenía ganas de pasar un buen rato y hacer disfrutar a la afición, que ha conseguido en este partido más de 70.000 espectadores unidos por una buena causa. La verdad es que se agradecen historias como ésta. Muchos goles, mucho ataque, penaltis y bueno, también echar de menos a Redondo, Zidane o Figo que podrían jugar hoy en día en el equipo de Mou. Y también, se ha aprovechado para darle un merecido homenaje a Rubén de la Red en el día de su vigésimo sexto cumpleaños, ya que el jugador merengue tuvo que dejar el futbol mucho antes de lo esperado debido a una cardiopatía congénita que podría haberle costado la vida, como ya en su día pasó con Antonio Puerta, jugador del Sevilla, y Dani Jarque, jugador del Español. Un adiós demasiado brusco, por ello hoy Rubén ha tenido la oportunidad de despedirse de su afición, en su campo, acompañado de algunos de los mejores jugadores de la historia. Él mismo declaraba: “Es una auténtica gozada jugar hoy aquí, para mí es un premio muy grande haberme podido despedir de la afición, después de tener que abandonar este deporte.” Y afirmaba muy sonriente al preguntarle sobre quién era el jugador –de entre los presentes- con el que más ilusión le hacía jugar: “La verdad es que jugar con Figo o Zidane ha sido increíble, pero ya tuve ocasión de conocerlos y compartir campo anteriormente, por ello me ha hecho especial ilusión jugar codo a codo con Redondo, siempre fue uno de mis ídolos”.
El segundo gran acto benéfico de la temporada del club madridista, después de jugar el amistoso contra la selección murciana para recaudar fondos para la localidad de Lorca después del terrible terremoto que sacudió la ciudad. Hechos que hablan por sí solos, el Madrid también es mucho más que un club.
miércoles, 8 de junio de 2011
Gaspard Ulliel
domingo, 5 de junio de 2011
Corazón Classic Match / Real Madrid - Bayern
FINAL ROLAND GARROS - Masculina
Neus.
sábado, 4 de junio de 2011
Roland Garros Semifinales
Final Femenina Roland Garros
jueves, 2 de junio de 2011
Roland Garros - Cuartos
miércoles, 1 de junio de 2011
shakespeare
Existe una marea en los asuntos humanos que tomada en pleamar conduce a la fortuna. Pero si la evitas, todo el viaje de la vida estará lleno de escollos y desgracias. En esa pleamar flotamos ahora y debemos aprovechar la corriente cuando es favorable, o perderemos nuestro cargamento.
Julio César, Shakespeare.